Capítulo 9 de “La Ciencia de lo Singular”: estudio del impacto psicológico de las enfermedades raras
Muchas enfermedades raras tienen un gran impacto en la calidad de vida de quienes las padecen y de sus familias. Son patologías que suelen manifestarse a una edad temprana, que pueden causar algúnEl Hospital Sant Joan de Déu y FEDER unen esfuerzos para mejorar la atención de las enfermedades raras
El objetivo de este nuevo acuerdo de colaboración entre el hospital barcelonés y la entidad paraguas española es promover el conocimiento, la coordinación entre ambas entidades y el intercambio deVictoria Castillo — Madre de un joven con artrogriposis
La artrogriposis no es una enfermedad concreta, sino un conjunto de trastornos con una sintomatología muy variada, pero que en última instancia afectan a las articulaciones y los músculos del cuerpoAvances en el conocimiento de las bases fisiológicas de la distrofia muscular por déficit de colágeno VI
Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports y encabezado por la Dra. Cecilia Jiménez (IRSJD-CIBERER), muestra por primera vez el análisis completo de las proteínas (proteoma) contenidas en lasCapítulo 8 de “La Ciencia de lo Singular”: el estudio de la calidad de vida en personas con enfermedades raras
Las enfermedades raras, dentro de su complejidad y heterogeneidad, suelen tener un alto impacto en la calidad de vida de las personas que las padecen. Para poder mejorar esta calidad de vida y aliviarGisela Guevara — Madre de una joven con dermatomiositis juvenil
Ana comenzó a tener problemas de salud de un día para otro. Al principio le aparecieron lesiones cutáneas en codos y rodillas que se confundieron por dermatitis atópica, pero con el tiempo los¿Qué sucede en un laboratorio de genética? (Parte III)
Identificar una variante genética es relativamente sencillo, pero determinar si es patogénica, es decir, si tiene efectos negativos para la salud, requiere experiencia sobre la enfermedad y el gen oDescubiertos nuevos mecanismos que provocan ceguera en modelos de ratón
Un equipo investigador multicéntrico encabezado por la genetista Gemma Marfany ha publicado un artículo en la revista Redox Biology en el que se demuestra en un modelo de ratón que la falta del genCapítulo 7 de “La Ciencia de lo Singular”: la ética que debe regir la investigación de las enfermedades raras
Si queremos avanzar en la comprensión de las enfermedades raras necesitamos llevar a cabo investigaciones en seres humanos. Sin embargo, al igual que sucede con los estudios que involucran animalesActualicemos la definición de enfermedad rara o poco frecuente
Un nuevo artículo publicado por miembros del Comité Científico de Terapias de IRDiRC (Consorcio Internacional de Investigación sobre Enfermedades Raras) en Nature Reviews explora las distintasDesarrollado un nuevo algoritmo que incrementa la tasa de diagnóstico de las enfermedades raras
Como explicamos en el primer capítulo del podcast “La Ciencia de lo Singular”, uno de los principales retos a los que se enfrentan las personas afectadas por una enfermedad poco frecuente es suCapítulo 6 de “La Ciencia de lo Singular”: la terapia génica como herramienta prometedora para tratar las enfermedades raras
La gran mayoría de las enfermedades raras (el 80%) tienen una causa genética y lo más frecuente es que sean patologías causadas por mutaciones en un solo gen. Gracias a este escenario, en las últimas