¡Nuevo estudio!

Estudio sobre calzado respetuoso (barefoot) en niños y niñas con Epidermólisis bullosa (EBS)

Motivación

Las personas con EB, y en concreto en EBS, requieren de un cuidado de los pies constante. Existe una necesidad imperiosa de encontrar un tipo de calzado que les ayude a gestionar la aparición de ampollas, ayude a reducir el dolor y la sensación de quemazón que les inhabilita para poder desplazarse.

Hoy en día podemos encontrar ciertas recomendaciones, pero cuesta encontrar estudios que demuestren que dicho calzado se ajusta a las necesidades de estas personas. El equipo de la Asociación DEBRA España -Piel de Mariposa plantea el presente estudio de calzado barefoot en personas en edad pediátrica con EBS con el fin de generar evidencia científica y poder hacer recomendaciones concretas a las personas que padecen esta enfermedad.

Objetivos

El objetivo general de este estudio es analizar si el uso del calzado barefoot, en personas en edad pediátrica con EBS, ayuda a mejorar su calidad de vida (causar menos dolor, posibilidad de caminar por periodos más largos, etc.).

Método

El presente es un estudio prospectivo, es decir, se pedirá a los participantes una serie de información a lo largo de varias semanas (el estudio tiene una duración de 2 meses).

Se tomarán datos del uso habitual del calzado y de las ampollas que presentan durante cuatro semanas, así como de algunos aspectos en relación a la calidad de vida. Después se introducirá el uso de calzado barefoot. Y a continuación se volverán a tomar los mismos datos en las siguientes cuatro semanas mientras se usa el calzado barefoot.

Los datos se recogerán a través de diversos cuestionarios y a través de fotografías de los pies que el participante deberá aportar semanalmente.

El participante recibirá unas instrucciones de fácil seguimiento, así como el soporte personalizado de la Asociación DEBRA Piel de Mariposa

¡Nuevo estudio!

Observatorio de pacientes con Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT)

Motivación

El DAAT tiene un gran impacto en la vida diaria de los pacientes y afecta a su salud física, mental y social. Sin embargo, se dispone de poca información sobre el impacto real del DAAT, lo cual obstaculiza la mejora en la atención y el desarrollo de estrategias adaptadas a las necesidades cambiantes de los pacientes

Este estudio está impulsado por la Asociación Alfa-1 de España y tiene como objetivo realizar un seguimiento continuo y sistemático de los pacientes con DAAT.

Objetivos

El objetivo de la Asociación Alfa-1 de España es realizar un seguimiento continuo y sistemático de los pacientes con DAAT.

Disponer de estos datos contribuirá a un mejor conocimiento público de la enfermedad y a fomentar una mayor sensibilización de los profesionales sanitarios sobre las dificultades que atraviesan los pacientes. 

Método

A través de 3 cuestionarios periódicos, se recogerán y analizarán datos clave relativos a la enfermedad, la percepción que se tiene de ella, el bienestar físico y mental del/la paciente  con DAAT y el grado de satisfacción con la asistencia médica recibida.

Completar los tres cuestionarios no tomará más de 20 minutos.

En el lanzamiento del estudio, te pedimos que completes los tres cuestionarios. Al cabo de seis meses, recibirás una invitación para responder de nuevo a los cuestionarios en el estudio de la evolución de tu DAAT, y así sucesivamente durante un período de 3 años.