• Capítulo 5 de “La Ciencia de lo Singular”: los animales como modelos para investigar las enfermedades raras

    Podemos investigar las enfermedades raras empleando diversos modelos de experimentación, pero los que más se asemejan al organismo humano son los animales. Estos modelos son esenciales para comprender
  • Un estudio identifica las causas genéticas de diversos trastornos del desarrollo en 5.500 pacientes pediátricos

    Tal y como se explica en un artículo publicado en el New England Journal of Medicine, el grupo de investigación analizó los genomas de más de 13.500 familias del Reino Unido e Irlanda que tuvieran
  • Un banco con muestras de tumores pediátricos fundamental para la investigación

    El cáncer pediátrico o cáncer del desarrollo es un conjunto de patologías de baja prevalencia, por lo que se pueden considerar enfermedades raras. Hace aproximadamente un año, el Hospital Sant Joan de
  • Capítulo 4 de “La Ciencia de lo Singular”: los registros como fuentes de información valiosa

    Ya sabemos que la dispersión de los pacientes y la baja prevalencia dificultan la investigación de las enfermedades raras. En el capítulo anterior del podcast, explicamos que los biobancos pueden
  • ¿Qué sucede en un laboratorio de genética? (Parte I)

    A los cambios en nuestros genes o cromosomas los llamamos mutaciones. Las mutaciones son muy comunes y todas las personas portan alguna (como dice el genetista Lluís Montoliu, " todos somos mutantes")
  • Crean un modelo para investigar el parkinsonismo infantil a partir de células de pacientes

    Para poder investigar las enfermedades raras es fundamental crear modelos que reproduzcan fielmente todas sus características. Estos modelos pueden ser animales (ratones, peces, moscas, etc.)
  • Capítulo 3 de “La Ciencia de lo Singular”: los biobancos como aliados de la investigación en enfermedades raras

    Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la investigación en el ámbito de las enfermedades raras es la disponibilidad de muestras biológicas. Como estas enfermedades afectan a muy pocas
  • El tratamiento precoz del déficit de BCKDK mejora significativamente su sintomatología

    La deficiencia de cetoácido deshidrogenasa quinasa de cadena ramificada o déficit de BCKDK está provocada por una mutación en dicha enzima. Esta mutación se traduce en una menor producción de unas
  • Nuevo capítulo del podcast “La Ciencia de lo Singular” dedicado a las personas sin diagnóstico

    Como vimos en el primer capítulo del podcast, “El camino hacia el diagnóstico”, la obtención del diagnóstico genético es uno de los temas que más preocupan a la comunidad de personas afectadas por las
  • Un investigador convertido en paciente pide más transparencia en la investigación de las enfermedades raras

    Richard Rui Yang es un investigador afincado en Hong Kong que padece distrofia cristalina de Bietti (DCB), una rara enfermedad degenerativa de la retina caracterizada por la acumulación de pequeños
  • El Biobanco del Hospital Infantil Sant Joan de Déu para la Investigación

    Los biobancos son centros de recursos biológicos fundamentales para la investigación biomédica. Por una parte, recogen, procesan, ordenan y almacenan muestras biológicas, así como datos clínicos
  • “La Ciencia de lo Singular”, un podcast de Share4Rare y CIBERER que explora diversos temas relacionados con la investigación en enfermedades raras

    Share4Rare y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, CIBERER, han puesto en marcha un podcast de carácter mensual que abordará temas relacionados con los avances en