• Nueva microcápsula formativa de Share4Rare: “Los registros de pacientes, datos clave para la investigación”

    Si queremos promover que pacientes y familiares participen en la investigación de sus enfermedades, es imprescindible dotarles de información y de conocimientos básicos sobre las peculiaridades y
  • Capítulo 20 de "La Ciencia de lo Singular": Enfermedades metabólicas hereditarias

    No todas las enfermedades metabólicas se consideran raras. Existen trastornos metabólicos bastante prevalentes, como la diabetes tipo 2, el hígado graso no alcohólico o la resistencia a la insulina
  • Lanzamos el Observatorio de Pacientes con Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT)

    El Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT) es una condición genética hereditaria poco común. Oficialmente recibe el nombre de Deficiencia de alfa-1 antitripsina y tiene el código ORPHA: 60. La alfa-1
  • Capítulo 19 de "La Ciencia de lo Singular": Las enfermedades neuromusculares

    Sabemos que existen miles de enfermedades raras, por lo que desafortunadamente es imposible que podamos abordarlas una a una en el podcast. H asta ahora, nos habíamos centrado en temas transversales
  • Capítulo 18 de “La Ciencia de lo Singular”: La importancia de los cuidados paliativos

    En el podcast hemos escuchado en numerosas ocasiones que la gran mayoría de las enfermedades raras no cuentan con un tratamiento específico y que muchas de ellas tienen un gran impacto en la calidad
  • Capítulo 17 de “La Ciencia de lo Singular”: Rehabilitación y ejercicio físico en enfermedades raras

    Muchas enfermedades raras son multisistémicas, esto es, afectan a diversos sistemas corporales, y es frecuente que generen discapacidad, causada por problemas de movilidad, respiratorios, digestivos o
  • Capítulo 16 de “La Ciencia de lo Singular”: trasplantes como opción terapéutica en enfermedades raras

    Las enfermedades raras o los efectos adversos de algunos de sus tratamientos pueden desembocar en la disfunción de diversos órganos. Por ejemplo, en la población pediátrica, entre el 15 y 25% de los
  • Ayuda a la mejor iniciativa de investigación colaborativa: ampliación del plazo para presentarse a la Call4Projects de Share4Rare

    En respuesta a las consultas y peticiones recibidas por las personas interesadas en la convocatoria de proyectos de este año, Share4Rare otorgará una bonificación económica a la mejor iniciativa de
  • Capítulo 14 de “La Ciencia de lo Singular”: Asesoramiento genético

    Cuando nos enfrentamos a una enfermedad rara genética, el hecho de obtener información sobre su patrón hereditario puede ser de interés tanto para los profesionales como para las personas afectadas
  • Capítulo 13 de “La Ciencia de lo Singular”: Cribado neonatal

    Ya hemos reiterado a lo largo del podcast cómo de relevante es ponerle nombre a la enfermedad que nos afecta. El diagnóstico debe llegar y debe llegar cuanto antes. Por eso, cuando un bebé nace
  • Share4Rare organiza un webinar sobre la convocatoria de proyectos de investigación de 2024

    La misión principal de Share4Rare es promover la investigación de las enfermedades raras a través de la generación colaborativa de conocimiento. La plataforma ofrece a los investigadores una
  • Comienza la construcción en Barcelona del edificio Únicas SJD, un centro monográfico sobre enfermedades raras

    El nuevo edificio se erigirá a 250 metros del Hospital Sant Joan de Déu, entre los municipios de Barcelona y Esplugues de Llobregat (Barcelona, España). La fachada principal estará formada por franjas