Epidermólisis bullosa

Otros

1.3. Causas del picor

A continuación, resumimos y agrupamos los principales factores que pueden contribuir al picor en los pacientes con EB y/o agravarlo.

  • Cambios en la temperatura. Cualquier cambio puede inducir al picor.
  • Cambios en la humedad y sequedad del ambiente.
  • Proceso de cicatrización constante. Las heridas en cicatrización o aquellas que casi han cicatrizado son particularmente pruriginosas. Esto puede hacer, al rascarse, que la herida se abra de nuevo y nunca se finalice la cicatrización.
  • Proceso de inflamación generalizada en la piel. Como hemos visto, este proceso de inflamación continuado puede aumentar la secreción de células pro-inflamatorias desorganizadas.
  • Heridas infectadas. Se ha visto que las heridas muy contaminadas y, especialmente las infectadas, pueden generar mayor picor.
  • Piel seca. La piel que rodea a las heridas es generalmente más pruriginosa. Asimismo, si la piel carece de humedad puede picar más. Por tanto, es muy importante encontrar un equilibrio en la hidrataciónde la piel para evitar el picor, pero sin que se vuelva demasiado suave y, por tanto, más propensa a las ampollas.
  • Sobrecalentamiento. Algunas personas con EB severa no sudan eficazmente, según el subtipo de EB y el nivel de la piel en el que se encuentran las lesiones. Esto se debe a la presencia de heridas o cicatrices asociadas a glándulas sudoríparas, por lo que la capacidad del cuerpo de sudar, enfriarse y regular su temperatura está reducida. Por esta razón es muy importante no sobrecalentar el cuerpo con el uso de apósitos y vendajes superpuestos, especialmente en los meses de verano. Esto puede ser un reto, ya que se hace complicado encontrar el equilibrio entre el sobrecalentamiento y la protección de la piel frente a golpes y exceso de humedad.
  • Factores relacionados con las curas. Cuando los apósitos se quedan muy pegados a la piel por un mal manejo de la humedad y por no elegir el producto idóneo, puede producir mayor irritación y picor. Además, el uso de productos irritantes para el baño (como por ejemplo la lejía sin aclarar con abundante agua) y/o el mantenimiento de la piel (cremas cutáneas, jabones), puede provocar mayor picor. El jabón suele producir mayor sequedad en la piel, por lo que se recomienda evitar los geles con jabón, especialmente en los pacientes con pieles más sensibles.
  • Productos en contacto con la piel. Es importante prestar atención a los productos que se utilizan para el lavado de la ropa, el tipo de fibras de los que están compuestas las prendas de ropa, etc. Se recomienda evitar el uso de fragancias con alcohol.
  • Factores emocionales. El estrés asociado a diferentes aspectos de la vida (miedo, cambios, dolor, etc.) puede aumentar la sensación de picor.
  • Efectos adversos de medicación. Especialmente importante con el uso de opioides o mórficos en dosis altas.

 

 

 

Factores que contribuyen a la aparición o aumento de picor en personas con EB
Figure 3. Factores que contribuyen al inicio o aumento del picor en personas con EB.

 

Última modificación
Mié, 02/04/2025 - 15:04