Kit de herramientas Share4Rare para la defensa del paciente

Publicar los resultados de tu investigación
Publicar los resultados de tu investigación en una revista científica incrementará su visibilidad e impacto.
Este artículo sobre Cómo publicar artículos científicos puede resultarte de utilidad. Incluye recomendaciones sobre cómo tus socios académicos y de comunidad (en el caso de Share4Rare, la comunidad de pacientes) pueden escribir de manera colaborativa manuscritos que describan su proyecto de investigación. Recomendaciones:
- Identifica el objetivo de tu artículo
- Define tu audiencia diana
- Selecciona la revista candidata
- Averigua quiénes son los miembros del comité editorial
- Sigue el formato del manuscrito y de referencias que solicite la revista
- Sigue los criterios para los autores y socios
- Establece normas sobre el proceso de escritura de cada sección
- Recibe apoyo (de los autores con más experiencia sobre el tono, las citas y la edición final)
- Elige el título
- Escribe el artículo
- Introducción, métodos, resultados y conclusiones
- Escribe el resumen
Escribir el artículo
La mayoría de los autores siguen un formato concreto de escritura (por ejemplo, introducción, métodos, resultados y conclusiones) aunque la revista no lo pida.
Sección |
Contenido |
Comentarios |
Introducción |
La información de fondo/previa que justifica la investigación Qué se ha hecho antes en este área de conocimiento Por qué se ha hecho el estudio y qué pregunta intenta responder |
Cita solo referencias necesarias Escribe en presente |
Métodos |
Quién ha hecho cada cosa y cómo (qué métodos se han empleado) Contiene todo el diseño del estudio La investigación clínica puede dividirse en subsecciones como población de estudio, intervención (si la ha habido), variables del estudio, métodos de medida y métodos analíticos |
Escribe en pasado |
Resultados |
Qué se ha encontrado Informa de los datos cuantitativos y analíticos o descubrimientos Resalta patrones Resume datos en tablas y figuras |
Escribe en pasado No analices los datos, solo preséntalos |
Discusiones |
Hallazgos clave y originalidad de la investigación, qué es nuevo Fortalezas y debilidades del estudio Relaciona tus resultados con literatura previa Futuras implicaciones del estudio: en educación, investigación, aplicabilidad en otras poblaciones de pacientes, otras comunidades u organizaciones de pacientes |
Utiliza un esquema predefinido Las conclusiones tienen que estar apoyadas por datos |
Conclusiones |
Principales descubrimientos de la investigación y su significado |
A veces están integradas en la discusión |
Referencias y agradecimientos |
Incluye referencias completas y precisas Asegúrate el formato concuerda con las instrucciones de la revista Cita correctamente y no malinterpretes los descubrimientos de otros Da crédito a todas las personas que han participado en el estudio |
Usa un software de gestión de referencias |
Tablas y figuras |
Deben presentar información esencial Sugerentes e intuitivas Fáciles de interpretar y de recordar |