Kit de herramientas Share4Rare para la defensa del paciente
Otros

Haciendo llegar tu mensaje
- No importa cuánto sepas de la enfermedad por la que abogas, acércate a tu audiencia como si no la conozcas y evita la jerga médica o científica.
- Limita la correspondencia escrita a un máximo de una página; la gente no siempre tiene tiempo para leer largos emails o cartas.
- Pon los puntos más importantes al principio.
- Crea un kit de información que cubra los temas básicos de lo que estás intentando hacer, así como tus datos de contacto.
Presentar el mensaje
- Si presentas delante de una audiencia, habla claro y usa frases cortas.
- Mira a tu audiencia para captar su atención.
- Si usas diapositivas en una presentación, evita concentrar mucho texto en una diapositiva (no será legible desde el fondo de la sala).
- Tu presentación debe tener una imagen simple. No uses diferentes tipografías.
Foto de Teemu Paananen en Unsplash
- Ten más información a mano de la que necesitarás para la presentación, de manera que tengas material para responder posibles preguntas.
- Practica delante de un espejo o haz la presentación a amigos que tengan tiempo y te puedan dar consejos.
- Resume tu mensaje clave al final de tu discurso.
- Una imagen vale por mil palabras: los visuales te ayudan a transmitir tu mensaje y hacer que tu presentación sea más atractiva.
Reuniones
- Hacer contactos es crucial e indispensable para la defensa.
- Si eres de aquel tipo de personas a las que les cuenta sacar un tema de conversación con alguien que no conoces, un buen consejo es pretender que la reunión en la que estás es tu fiesta y que las personas que han ido son tus invitados. Imagina que estás comprobando si tus invitados están pasando un buen rato en "tu fiesta" y esto te facilitará romper el hielo. Concisión ante todo: si captas la atención de alguien durante cinco minutos, céntrate en un tema concreto de tu comunidad de pacientes en vez de en seis.
- Acaba la reunión intercambiando los datos de contacto y pidiendo hacer un seguimiento.
- Si es posible abre perfiles en Facebook o LinkedIn.
Foto de rawpixel en Unsplash
Seguimiento
- Incluso los contactos más dispuestos a veces se olvidan de contestar. Envíales un gentil recordatorio pasados unos días.
- Si tienes su contacto telefónico, hacer el seguimiento por teléfono es mejor y facilita que consigas el resultado que esperas.
- Recuérdale a tu contacto dónde y cuándo os conocisteis y lo que estás representando.
- Ten cuidado de ser demasiado persistente porque puedes llegar a ser una molestia. Si una persona te deja claro que no está interesada, perseguirla no le hará cambiar de parecer.
Encuentra aquí una herramienta y una plantilla de cómo escribir una carta a un editor y una herramienta y una plantilla de cómo escribir una carta a un político o burócrata.
Última modificación
Jue, 28/01/2021 - 17:14