Melanoma pediátrico

Etapas del Melanoma
El sistema de estadificación del melanoma sigue las pautas establecidas por la AJCC (American Joint Committee on Cancer) basadas en el tamaño del tumor, nódulos afectados y metástasis (TNM), clasificación y criterios del grupo correspondiente al estadiaje10. Este sistema basado en la evidencia guiará el tratamiento del paciente, proporcionará mejores estimaciones de pronóstico y refinará la estratificación de los pacientes que entran en los ensayos clínicos.

Categoría T - Grosor del tumor (Criterios de Breslow)
La T del tumor está determinada por el grosor y si está ulcerado o Noel tumor. El T0 se debe utilizar para designar cuando no hay evidencia de la existencia de un tumor primario o que la localización del tumor primario es desconocida. Tis es la clasificación para el melanoma in situ, un melanoma que apenas ha comenzado a proliferar, pero la invasión no ha sucedido todavía. El melanoma T1 se clasifica cuando el grosor es menor de 1 mm, T2 entre 1 y 2 mm, T3 entre 2 y 4 mm y hablamos de T4 cuando el tumor ha invadido más de 4 mm de profundidad (verticalmente). Dependiendo del estado de la úlcera del lunar, se clasificará como melanoma estadio I o II.
Categoría N - Ganglios linfáticos regionales
La N es representativa del número de ganglios linfáticos alrededor del tumor que han sido afectados. Es un parámetro que nos dice si las células han invadido los vasos y ganglios linfáticos, si es así el melanoma se clasifica como etapa III.
Categoría M – Presencia de metástasis distante
Cuando el melanoma se ha extendido más allá de la localización original y de los ganglios linfáticos regionales a áreas más distantes del cuerpo, se ha producido el fenómeno de metástasis. La categoría M se caracteriza por el número de metástasis (sitios afectados distantes del tumor primario). La presencia de metástasis es equivalente a melanoma en estadio IV.