Osteogénesis imperfecta

3.1. Hiperlaxitud y esguinces
Algunos pacientes con osteogénesis imperfecta presentan hiperlaxitud o hipermovilidad articular, que se refiere al movimiento exagerado de la movilidad de las articulaciones por una mayor elasticidad de los ligamentos y tejidos blandos alrededor de las articulaciones, ricos en colágeno. En algunos pacientes, esta condición no produce ningún síntoma, únicamente la curiosidad de poder mover las articulaciones en un rango mayor de lo normal (Figura 18). Pero en ocasiones puede producir dolor articular (artralgia), esguinces (cuando se tuerce demasiado la articulación y los ligamentos se estiran más de la cuenta) o incluso luxaciones articulares (cuando el hueso se disloca y sale de la cavidad natural de la articulación). En estas lesiones, los ligamentos y los tendones pueden llegar a estirarse de tal manera hasta romperse.

El tratamiento de la hiperlaxitud cuando produce síntomas se basa en la fisioterapia, reforzando la musculatura para aportar mayor estabilidad a las articulaciones. Cuando se produce una distensión o esguince suele ser necesaria la inmovilización de la articulación durante un periodo de tiempo (siempre el mínimo tiempo posible en la osteogénesis imperfecta), y en el caso de rotura ligamentosa o tendinosa, a menudo hay que optar por la cirugía.