Estibaliz's personal picture
Estibaliz Urarte
Manager de comunicación

Descubren la causa de diversas enfermedades hereditarias a través del ‘Dominioma Humano’

proteína 3D dominioma humano investigación
Un nuevo estudio explica que las mutaciones que sustituyen un aminoácido por otro en la secuencia de una proteína pueden causar enfermedad porque desestabilizan la proteína que codifican.

Un equipo investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona y del BGI en Shenzhen (China) ha publicado recientemente un trabajo en la revista Nature en el que emplean la técnica "mutagénesis dirigida al sitio" para analizar 522 dominios proteicos. Los dominios son zonas específicas de las proteínas que desempeñan un papel esencial en su función. Realizando pequeños cambios en estos dominios a través de la técnica mencionada, el equipo vio que muchas de estas alteraciones afectaban al comportamiento normal de las proteínas. Analizaron un total de 621 mutaciones de cambio de sentido, aquellas que sustituyen a un aminoácido por otro en la secuencia de una proteína, y vieron que tres de cada cinco (61%) causaron una disminución en la estabilidad de las proteínas. Las proteínas inestables son más propensas a plegarse incorrectamente y degradarse, lo que provoca que dejen de funcionar o se acumulen en cantidades tóxicas dentro de las células.

La inestabilidad proteica causa diversas enfermedades genéticas

El estudio investigó en detalle varias de estas mutaciones, como las que afectan a las beta-gamma cristalinas, proteínas fundamentales para mantener la claridad del cristalino en el ojo humano. Los resultados revelaron que el 72% (13 de 18) de las mutaciones vinculadas a la formación de cataratas desestabilizan las beta-gamma cristalinas, aumentando la probabilidad de que se agrupen y formen zonas opacas en el cristalino.

También se comprobó el vínculo entre la inestabilidad proteica y el desarrollo de la miopatía con cuerpos reductores, una enfermedad rara que provoca debilidad y desgaste muscular, y del síndrome de Hay-Wells.

El ‘Dominioma Humano’ como herramienta de investigación

Este estudio conecta directamente con el concepto de Proteoma Humano, que es el conjunto de proteínas que se fabrican gracias a las instrucciones que proporcionan nuestros genes. Más allá del Proteoma, el ‘Dominioma’ hace referencia a todos los dominios proteicos que se encuentran en el organismo humano.

A pesar de que la base de datos que emplea este estudio, el ‘Dominioma Humano 1’, es 4,5 veces más grande que otras recopilaciones utilizadas hasta la fecha, solamente recoge el 2,5% de las proteínas humanas conocidas. Es necesario ampliar el tamaño del catálogo para conocer cuál es la contribución exacta de las mutaciones que causan enfermedades a través de la inestabilidad proteica.

En resumen, este estudio supone un paso adelante en el mapeo y la comprensión de Proteoma (y Dominioma) Humano, lo cual puede conducir a grandes avances en el tratamiento de diversas enfermedades.

*Fuente original de la noticia: El ‘Dominioma Humano’ explica la causa de varias enfermedades hereditarias

Temas
Investigación